LECTURA - DPV Litd. DAPAVI WEB

Dapavavi TEAM
Vaya al Contenido

Las Bibliotecas virtuales, el futuro de la lectura


Es un proyecto similar a Wikipedia que cuenta con textos originales libres, que hayan sido publicados con una licencia GFDL, Creative Commons o que sean de dominio público; además de su traducción en distintas lenguas. Este sitio forma parte de la fundación Wikimedia

Recoge textos electrónicos en la red, estructurados según diferentes áreas, que sirven de apoyo a estudiantes, profesores o curiosos como apoyo o información.

La mayoría de los libros de los que dispone pertenecen a la literatura clásica universal y escritos en español, aunque también cuenta con obras en otros idiomas. Novela, poesía, artículos… son algunas de las temáticas disponibles. Son más de 50.000 títulos para descargar de forma gratuita.

Es una biblioteca con artículos y libros en inglés de diferentes áreas, entre ellas las relativas a ciencia y divulgación. Los usuarios pueden agregar sus propios registros cuando no existen en la base de datos.

Y es que, las bibliotecas virtuales son un recurso digital que nos ofrece muchas posibilidades a la hora de leer, documentarnos, investigar o evadirnos de la realidad.

By Mar Peralbo


La lectura es una actividad que nunca pasa de moda y ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. El número de lectores va en aumento cada año, al igual que las plataformas digitales online, que ponen miles de títulos a disposición del lector.

Entre las bibliotecas virtuales que encontramos a través de Internet podemos destacar varias en las que seguro conseguirás sacar provecho a más de un libro.

Es un proyecto que nace para promover los contenidos culturales de forma gratuita. Liderado por la Biblioteca de Congresos de Estados Unidos y apoyado por la UNESCO, ofrece una selección de obras en formato bilingüe de todas partes del mundo y representativas de la cultura de cada país. En ella podemos encontrar libros, manuscritos, prensa, material gráfico, partituras, audiovisuales y registros sonoros.

Se creó en 2008 y cuenta con millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y colecciones audiovisuales del patrimonio cultural y científico europeo, todos ellos de acceso gratuito. Más de 2.200 instituciones del continente han contribuido a la creación y desarrollo de este portal que ofrece contenido en hasta 45 lenguas distintas.

Es el portal de acceso libre y gratuito de la Biblioteca Nacional de España. Dispone de miles de documentos digitalizados. Entre ellos, libros impresos de los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras. Su objetivo es difundir y conocer el patrimonio cultural español.

Esta biblioteca virtual busca promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español, y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Cuenta con un amplio catálogo de obras, documentos y archivos sonoros de libre acceso.

Ya contamos en otro post anterior la gran labor de este proyecto de difusión y digitalización de los libros en archivos electrónicos. Actualmente, el catálogo en red ofrece más de 50.000 obras para ser descargadas o leer online. El número va en aumento gracias a editores en línea que actualizan el contenido. La mayoría de los libros están en inglés, pero se pueden encontrar obras en más de 60 idiomas distintos.



Regreso al contenido